Se preguntaran que opciones nos
ofrece la comunidad virtual de la universidad Distrital Francisco José de
Caldas, bueno pues además de tener una cartelera actualizada en la página
principal de la universidad con variados temas a tratar de estudio, también se
nos ofrecen conferencias gratuitas, convocatorias para deportes, grupos
musicales, becas, semilleros de investigación y demás.
Dentro de las muchas conferencias
presentadas, algunas si no la mayoría son grabadas para tenerlas dispuestas al
público no asistente e interesado. Una de esas primeras conferencias es la del Dr.
CS Pablo Guadarrama,
que expone Significación y perspectivas
de un profesional universitario en los tiempos actuales de globalización
convenientemente, pues si se entiende de raíz lo que implica el ser estudiante
y un profesional integral se podrá mejorar progresivamente en lo demás que
abarca este, a continuación dejaremos un abre bocas de unas cuantas
conferencias que se van conectando con este gran tema del estudiante, la
academia y la sociedad.

“Algo primordial en el estudiante es el dudar, ¿por qué es
esto tan importante? Porque si se duda, se cuestiona, y si sucede lo anterior,
se investiga y con esto se hallan repuestas y aun así se sigue dudando, en
conclusión se sigue hallando conocimiento y sigue trascendiendo en este y en
nuevas ideas a desarrollar que permitirán contrarrestar aquella demanda
capitalista de obreros útiles, es en este punto donde el profesional aun siendo
estudiante debe en tiempos de globalización
ser culto, cultivando no solo ciencias fácticas para la labor sino
ciencias humanas y artísticas que ayudan a la integralidad humana y profesional
que tanto se habla y necesita. En conjunto con esto el estudiante debe conocer,
comprender y respetar de donde es, en pocas palabras el tener orgullo de sí
mismo, de su tierra y de su raza, porque
de aquí parte el emprendimiento y avance de la población y el país, si no se
tiene pasión por lo que se tiene entonces como se va a detener esa migración de
extranjeros al país a desplazar a los profesionales nativos, no solo
quitándoles una gran suma monetaria, quitando oportunidades para el progreso de
proyectos y de conciencia de investigación y excelencia”.
Otra de estas interesantes conferencias poco densas, en
cambio muy nutritivas en términos de vocabulario, conceptos y conocimiento.
Entonces aquí se deja un pequeño fragmento de lo que el Profesor
Germán Muñoz con su ponencia
de La condición juvenil en el siglo XXI:
Entre la precariedad y la creación de tendencias.

“Consumidores son creados de alguna forma por
el capitalismo, los medios masivos de comunicación y los adolescentes su carnada
perfecta para la instauración del nuevo sistema. La perdida de folklor, el
desprendimiento de la ética, derivada de guerras paralelas, producto de
conflictos políticos - ideológicos, que promueven un desenlace de eventos desgarradores
para la sociedad es increíble ya que las potencias monetarias como USA y Europa manejan a antojo este relevante y fugaz
movimiento. Colombia es otra muestra de
experimentación en la que se conectan sucesos y tendencias, por lo que la
aparición de la píldora anticonceptiva, la liberación sexual, la Florescencia
del rock y géneros derivados, crean en
la nueva generación un medio para afrontar y establecerse dentro de todas esas turbulencias
sociales. Se globaliza sistema económico antes mencionado que produce
migraciones intensivas de intercambio de culturas juveniles, saberes
articulados, estéticas desafiantes, modas pasajeras y renovables, que
simultáneamente dan paso a la aparición de ciber culturas con la aparición y disponibilidad
generada del internet, planteando vínculos con nuevos escenarios, propuestas de
nueva sociedad y del ser mutante. “
Como
última muestra, la Profesora Lina María
Manrique Villanueva nos presenta su charla acerca de la Ciber cultura universitaria, líneas de fuga
para una cartografía del conocimiento.

“La
tecnología como parte fundamental de nuestras vidas, convirtiéndonos en mercado
deseado por pocas compañías directrices de este, aplicaciones del consumo en términos de
cultura constructora de falsa identidad interacción. Con lo que esta continúa
serie de propuestas proponen ventajas para quien las desee tomar y desventajas
para los que no ven en esta un atractivo necesario para su modelo de vida,
entonces se mezclan y exponen los espacios públicos y privados con estas nuevas
formas de comunicación e Interacción textual y grafica. Aquel termino de
nativos digitales y no nativos causan cuestionamientos y rupturas entre los
profesores que intentan interpretar lógicamente esta fase de la comunicación y
educación en términos de sociedad y cultura en evolución más allá del el control
ideológico y de aquella postura arbitraria de la misma.”
Con
estas tres socializaciones, entendemos cuan cerca y similares se encuentran las
bases del estudiante, su visión crítica
y racional del plantear, hallar y compartir esta actual cartografía virtual y
física que dan pie para aquel común bien porvenir.